
La nueva vía de alta capacidad de 50 kilómetros de longitud que conectará la N-435 con la A-66 (Ruta de la Plata). Para su construcción se ha dividido en siete tramos: Zalamea la Real (N-435) – Minas de Río Tinto; Variante de Nerva, Nerva – Límite provincial Sevilla – Huelva; Límite provincial – Castillo de las Guardas; Castillo de las Guardas – N-433; N-433 – Rivera de Huelva y Rivera de Huelva – El Ronquillo (A-66). En este mes de febrero se sacará a información pública el estudio informativo de toda la autovía, de la cual, ya se está redactando el proyecto del primer tramo.

La obra está incluida dentro del Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA 2007 – 2013) que tiene entre sus objetivos el de “completar la malla viaria de alta capacidad para acabar de articular adecuadamente la conexión de los nodos principales del sistema de ciudades y espacios productivos”. Para su financiación se cuenta con fondos FEDER.

Asimismo, el proyecto contempla la construcción de las estructuras y obras de fábrica necesarias para salvar el paso de los cauces, valles y barrancos que sean interceptados por el trazado, la reposición de las vías pecuarias afectadas y el acceso con las carreteras locales y caminos agrícolas.
Por separado se redactará el proyecto de Restauración Paisajística correspondiente, de forma que la nueva autovía quede integrada en el paisaje y su entorno.
Fuente: http://informaciondigitaldezalamealareal.blogspot.com/
Información Oficial del Ayuntamiento de Zalamea la Real (Huelva)