
Durante la reunión mantenida con María Antonia Trujillo en el Congreso, la delegación de Foro Encinal, integrada por su presidente, José Luis García-Palacios Álvarez; el presidente del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica de Andalucía, Francisco Casero; la secretaria general de la Unión de Cuidadores de Toros de Lidia, Isabel Carpio, y José Joaquín Suárez Tejeiro, miembro del Foro, le hicieron llegar su preocupación por la Dehesa y la necesidad de solucionar los problemas asociados a su ecosistema a través de la vía legislativa, tanto a nivel autonómico, como central y europeo.
Trujillo, natural de Extremadura, región íntima e históricamente ligada la Dehesa, se mostró sensible a las inquietudes de la delegación del Foro, "muy satisfecho" por el resultado de la reunión, según su presidente, José Luis García-Palacios, para quien supone "un nuevo hito" hacia la consecución de una legislación concreta para la Dehesa.

De esta forma. Encinal pretende mostrar a la Comisión de Agricultura, Medio Ambiente y Pesca del Congreso la riqueza medioambiental, social, económica y cultural que tiene este ecosistema para las zonas en las que se ubican, y de la perfecta simbiosis existente entre el hombre y la naturaleza desde tiempos ancestrales en las extensiones de dehesa de nuestro país y de otros como Portugal.
Foro Encinal informó a María Antonia Trujillo de que la Junta tiene previsto aprobar en esta misma legislatura la Ley de la Dehesa de la Encina.