
Empezábamos el organigrama del evento una semana antes. Se establecían las actividades deportivas, tanto chicos como chicas jugaban partidos de futbito, balonmano y baloncesto. También había concurso de manualidades, cuya temática era el Santo Patrón. Ese mismo día de celebración, se exponían los trabajos y se entregaban los premios….
Y como en aquellos períodos que todos bisoñamos, se sigue haciendo en la actualidad. Una vez al año, todo gira en el centro docente en torno al Patrón. Y si se practican actividades lúdicas y se cortan las clases, a San Vicente se le coge, aun si cabe, más afecto.
El pasado 20 de Enero se conmemoró el acto siguiendo los pasos de los anteriores años. A primera hora, representantes de la hermandad acompañaron a los niños desde el colegio a la Iglesia, para escuchar y participar de la misa. Los chavales, muy atentos al acto religioso, tuvieron su momento para realizar sus peticiones a San Vicente………¨Te pedimos , Señor que ayudes a los hombres y mujeres a conservar nuestro medio ambiente, a ser respetuosos con la naturaleza, a mantener más limpio el aire que respiramos, nuestras calles y plazas, para que podamos seguir disfrutando de ellos cuando seamos mayores¨………
Luego en el propio colegio, se practicaron todo tipo de actividades de divertimento. La comba, carreras de saco, el elástico, se jugó a las chapas, el juego del pañuelo; en definitiva, una jornada muy amena en la que participaron tanto niños, profesores y representantes de la hermandad. Estos últimos, para finalizar, repartieron caramelos y balones a los alumnos, poniendo punto y final a una jornada de convivencia en honor a San Vicente.
Quisieramos dedicar estas lineas a todo el profesorado que año tras año, han puesto todo su empeño y dedicación en la celebración y organización de esta festividad. Creyentes o no, han ido cultivando la fe y creencia en el Patrón zalameño en tantas y tantas generaciones de niños.
Gracias por hacer prevalecer las tradiciones de nuestra tierra.